𝗧𝗵𝗲 𝗦𝗲𝗻𝘀𝗼𝗿, 𝘁𝗵𝗲 𝗖𝗲𝗻𝘀𝗲𝗿𝘀 𝗮𝗻𝗱 𝘁𝗵𝗲 𝗛𝗼𝗹𝘆 𝗦𝗲𝗻𝘀𝗲𝗿𝘀.
Presentada y concebida para Prospects 2025.
Esta seudo-réplica manoseada, sucia y pulida a mano de la Catedral de Santiago —hogar de los peregrinos olorosos— fue el vehículo perfecto para aglutinar las ideas que he venido digiriendo en estos últimos años.
Entre sus muros inexistentes albergó entre cuatro y siete piezas (según la percepción), que reflexionaban sobre el conocimiento desde distintos ángulos, contrastando y cuestionando cómo sabemos lo que creemos saber, y los significados ocultos tras nuestra cognición.
Un incienso contemporáneo y su incensario, una obra antigua —Nada Nuevo— pensada para ser pisada; las entrañas del simbolismo católico —una vez que uno aprende sobre Prisciliano—; una fuente minimalista antifascista; Las lanzas de Velázquez —y su propaganda inútil en la tierra de los vencedores—; la escalera inmóvil del conocimiento exponencial; la empresa sísifa de imitar nuestra tecnología más avanzada fundiendo silicio con el sol para fabricar un microchip; y la corrosión paulatina e imparable inducida por galio de una representación temporal de todos los incensarios que han existido...
Todo ello para poner sobre la mesa de pensamiento mis métodos artísticos y tres formas de conocimiento: el conocimiento superficial —lo que nos atrae—; el conocimiento que se desvanece —como la teoría de expansión del universo—; y el conocimiento que ya se ha perdido.
Cabe destacar que el punto de partida de esta obra fue el silencio forzoso. Tuve que reprimir mi inclinación natural a usar el sonido como interfaz sensorial —por la cordura de mis vecinxs artistas—. Por ello decidí servirme de los movimientos oscilantes, meditativos e hipnóticos, y de los olores del Contemporary Botafumeiro, para atraer la atención de lxs peregrinxs de la feria de arte.
Detalle de las rocas creadas al fundir con energía solar concentrada los diferentes tipos de silicio que forman parte de los circuitos integrados en la electrónica. Creando así, una piedra semiconductora capaz de modificar el sonido y con características semiconductivas.
El Ministro de Cultura, Educación y Ciencia y el director de Mondriaan Fonds ayudándome a recrear La rendicion de Breda de Velázquez.
Outside Influences. Presentada en Asmundarsalúr en Reikiavik en 2024. Producido en EKWC en 2024.
Motores de paso, cerámica con titanio, acero, componentes electrónicos.
Basado en la investigación de Talking Motors (2023) -En la que desarrollé una metodologia para la transmisión de la voz humana a través de motores de paso-; esta instalación interactiva, buscaba encontrar el punto común entre la búsqueda de significado del lenguaje en relación con la sensación táctil y resonancias de la cerámica. Utilizando como punto de base la sociedad islandesa, donde lo térreo y lo social se entrelazan, y donde las ideas y políticas de aislamiento de lo externo forman parte de naturaleza de su cultura, esta escultura imponía, dentro de las cabezas de quienes quisieran interactuar con ella, ideas que formaban parte de las influencias mediáticas que en ese momento formaban parte de la narrativa mundial.
Talking Motors. 2023. Test de metodologia e instalación escultórica realizado durante la residencia Summer Sessions en V2 en Rotterdam.
Esta escultura interactiva se hizo a raiz de mis experimentos con la voz humana. Con una técnica propia, y desarrollada con la inspiración del piano parlante de Peter Avlinger, conseguí por primera vez en la historia la transmisión de la voz humana a través de los motores de paso.
El fín de esta experimentación era el enfocar para la audiencia el momento de comprensión de un lenguaje que suena abstracto antes de ser entendio o percibido como tal. De esta manera, se aíslan los mecanismos de nuestra percepción con los que traducimos la realidad. Generando un momento de especial interés para la transmisión de conceptos. En este caso, la pieza esta basada en las figuras de un Tótem, altar religioso, o confesionario. Este experimento escultural de dos caras que representan lo intimo y lo público, lo personal y lo colectivo, lo humano y lo artificial, también buscaba discernir entre las diferentes maneras de darle una doble vida a la figura escultórica, tal y como funciona nuestra percepción. La narrativa de la voz, era en primera persona, egoista y narcisista. Como si la voz de la tecnologia, y las ideas mas humanas -y sus defectos- tuvieran que también formar parte de nuestros desarrollos tecnológicos.
Innu en Do. Exposición individual en ACME estudio en Madrid. 2023.
Esta instalación, con 4 espejos basados en Nada Nuevo (2019), The Others’ Contemplation Bench y The Contemporary Botafumeiro, buscaba mediante el uso del sonido y la performance, mostrar la fragilidad de nuestra percepción, tanto sensorial como histórica.
El sonido, de composiciones industriales, grabaciones de campo y feedback de resonancias, trabajaban de forma espacial al rededor de una silla creada para sentir las vibraciones a través de otras personas.
Warped (2021). Presentado en Trixie en La Haya, The New Current en Rotterdam, Tivoli Bredenburg en Utretch y en Willem de Twee en Den Bosch.
Una plancha de acero pulido con dos altavoces de transducción, se mueve, estira y deforma haciendo asi también deformarse el sonido que emana y los reflejos de su contexto. Siendo el punto focal, el reflejo de la audiencia que se ve en ella.
The Circular Contemplation Bench (2022) comisionado por Instrument Inventors Initiative para Rewire festival. Presentado en Amare en la Haya, en la galería LUMC de Leiden y en un solo show en de Valkhoff Museum en Nijmejen. Composición de 15 minutos.
Este banco circular de acero pulido hecho a mano, con 6 motores de paso vibratorios, se hizo para expandir en las ideas concerniendo la intimidad y lo público. Los motores, al poder recrear composiciones tanto auditivas como vibratorias, son capazes de crear un estado en la que la atención a lo externo -al formar parte de un grupo de personas sentadas viéndose las caras- es contrastada on el mundo interno, creando una disonancia sensorial en el individuo.
La composición de este banco varía dependiendo de el contexto, pero las temáticas exploradas están normalmente relacionadas con la fisicalidad del objecto, la discernación de ritmos y microtonalidades, diferentes frecuencias - y su modulación- y sus efectos en diferentes órganos, la exploración de frequencias del mundo del sound healing y más.
Nada Nuevo (2019) presentado en La Academia Real de Bellas Artes de La Haya, November Música en Den Bosch, Gog Bot Festival en Enschede, Klienkende Stad en Kortrijk y Dutch Modular Festival en la Haya. Composición de 15 minutos.
Explorando la idea de el Esperpento contemporáneo, y las raizes de mis estudios en Artscience esta instalación hacía uso de motores de paso vibratorios para hacer resonar y vibrar planchas de acero pulido a mano y también un banco con estimulador de zonas erógenas. Juntando así una serie de elementos sensoriales que funcionan de manera íntima o pública, estudiando esí las nociones preconcebidas sobre la experiencia de la audiencia en relacion a temáticas como la composición auditiva y visual, o las relaciones de lo industrial con la belleza.
Nada Nuevo test. 2019. De Electriciteits Fabriek, La Haya.